La planeación
estratégica requiere de un conocimiento exhaustivo de las condiciones del
entorno externo e interno de la Institución.
La planificación
no será, por el contrario, una “varita mágica” que lo resuelve todo, pero sí
nos asegurará una mayor tranquilidad, puesto que realiza un estudio detallado
de todos los factores, internos y externos, que influyen en la organización y
que servirá como herramienta de gestión para efectuar mejor el trabajo. (PÉREZ,
2008)
En cuanto al
entorno externo se divide en dos aspectos (el entorno general o macroentorno y
el entorno específico o microentorno) que deben analizarse para promover un
avance en la escalera al éxito tecnológico de la Institución Educativa.
El entorno
general o macroentorno comprende aspectos relacionados con: la condición
economía, sociocultural, demográfica, tecnológica, ambientales y políticas de
la comunidad donde se encuentra ubicada y a nivel interno se analizan aspectos
como los clientes, proveedores, la competencia, mercado y proveedores.
Cada entorno
debe ser analizado detenidamente para permitir identificar y aprovechar las
oportunidades, reconocer las amenazas y así aumentar el campo de acción que de
origen a un servicio de calidad y actualizado para la comunidad del barrio
Chapinero donde se encuentra ubicada la Institución Educativa y los demás
barrios del municipio que desean hacer parte de esta.
El entorno interno
de la Institución Educativa también juega un papel importante ya que esta
sujeto a lo que los administrativos directamente pueden hacer para mejorar e
implementar la tecnología como una herramienta funcional y moderna en el
proceso enseñanza aprendizaje al que tiene como fin el servicio educativo.
Dentro del
entorno interno encontramos: la capacidad directiva, competitiva, financiera,
técnica y del talento humano, sabiendo que este ultimo es de vital importancia
en la actividad que realiza la Institución, que es prestar un servicio a la
comunidad infantil y juvenil de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario