miércoles, 11 de julio de 2018

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTOS APÓSTOLES





La Institución Educativa Santos Apóstoles, fundado por el Pbro. Jaime Montagut Vega con Acto Legislativo Nº 0229 del 10 de Marzo de 1994 es un establecimiento educativo de carácter público. Se encuentra ubicada en la Avenida 6 Nº 6-54 del barrio Chapinero, teléfono 5816026, 5814176.   RESOLUCIÓN No 1077 del 23 de mayo de 2014 por medio del cual se modifica la Resolución No 000500 del 22 de agosto de 2006, por la cual se concede autorización oficial a un establecimiento educativo.

Registro e inscripción del PEI No.006 del 03 de agosto de 2005; código DANE No. 154001009009; zona Urbana, jornada mañana continua y tarde continua; que ofrece educación formal, atiende las modalidades en los niveles: Preescolar (grado transición), básica: primaria (grados 1º, 2º, 3º, 4º y 5º), secundaria (grados 6º, 7º, 8º y 9º), Media Académica (grados 10º y 11º) en calendario A.

INTRODUCCIÓN



La planeación estratégica requiere de un conocimiento exhaustivo de las condiciones del entorno externo e interno de la Institución.

La planificación no será, por el contrario, una “varita mágica” que lo resuelve todo, pero sí nos asegurará una mayor tranquilidad, puesto que realiza un estudio detallado de todos los factores, internos y externos, que influyen en la organización y que servirá como herramienta de gestión para efectuar mejor el trabajo. (PÉREZ, 2008)
En cuanto al entorno externo se divide en dos aspectos (el entorno general o macroentorno y el entorno específico o microentorno) que deben analizarse para promover un avance en la escalera al éxito tecnológico de la Institución Educativa.

El entorno general o macroentorno comprende aspectos relacionados con: la condición economía, sociocultural, demográfica, tecnológica, ambientales y políticas de la comunidad donde se encuentra ubicada y a nivel interno se analizan aspectos como los clientes, proveedores, la competencia, mercado y proveedores.

Cada entorno debe ser analizado detenidamente para permitir identificar y aprovechar las oportunidades, reconocer las amenazas y así aumentar el campo de acción que de origen a un servicio de calidad y actualizado para la comunidad del barrio Chapinero donde se encuentra ubicada la Institución Educativa y los demás barrios del municipio que desean hacer parte de esta.

El entorno interno de la Institución Educativa también juega un papel importante ya que esta sujeto a lo que los administrativos directamente pueden hacer para mejorar e implementar la tecnología como una herramienta funcional y moderna en el proceso enseñanza aprendizaje al que tiene como fin el servicio educativo.

Dentro del entorno interno encontramos: la capacidad directiva, competitiva, financiera, técnica y del talento humano, sabiendo que este ultimo es de vital importancia en la actividad que realiza la Institución, que es prestar un servicio a la comunidad infantil y juvenil de la zona.


PRESENTACION DE LA IE SANTOS APOSTOLES

HORIZONTE INSTITUCIONAL


MISIÓN

La Institución Educativa Santos Apóstoles ofrece a la comunidad una educación incluyente de calidad, en lo académico, humano y espiritual,  en un ambiente de trabajo armonioso que garantice el desarrollo de competencias, con conciencia y respeto por su vida sexual, reproductiva y por el medio ambiente, formando excelentes ciudadanos y ciudadanas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y tolerante. 


VISIÓN

La Institución Educativa Santos Apóstoles, será reconocida por su calidad  en la formación de niños, niñas y adolescentes en valores, crítica, autónoma, analítica y competente, con sensibilidad social y respeto por el medio ambiente mediante la aplicación del mejoramiento continuo.


PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

La Institución Educativa Santos Apóstoles, funciona y desarrolla todas las actividades teniendo presente los siguientes principios.
  • Transparencia
  • Justicia
  • Equidad
  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Efectividad
  • Idoneidad
  • Responsabilidad
  • Pertenencia
  • Integridad
  • Respeto
  • Democracia
  • Solidaridad
  • Tolerancia
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS:

La Institución Educativa Santos Apóstoles fundamenta los principios epistemológicos en  procesos de construcción  constante del ser humano en su desarrollo físico y psíquico para interactuar en su entorno aplicando la inteligencia en competencias básicas, ciudadanas y laborales preparados para la exigencia del mundo globalizado.
Por ello propone una formación basada en los siguientes principios:


PRINCIPIOS ORIENTADORES:

Es fundamental educar en la humanización de la sociedad, preservando nuestros valores y principios morales, generando conciencia colectiva que prolonga la ética y la libertad, por ello, nuestro reto es:


APRENDER A SER:

El verdadero desarrollo está centrado en el Ser Humano que nos permita preservar nuestros valores culturales y morales generando conciencia colectiva, que proponga la ética y libertad.

El reto es grande y el compromiso es que con esfuerzo y responsabilidad propendamos por la construcción de una sociedad pacífica, que garantice las condiciones que favorezcan el desarrollo humano.


APRENDAMOS A CONVIVIR:

Para comprender mejor al otro y comprender mejor al mundo, exige entendimiento mutuo de diálogo pacífico, de armonía. Se trata de aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás, su historia, tradiciones, espiritualidad y a partir de ahí propender por la construcción de un hombre nuevo que impulse la realización de metas comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos.


APRENDAMOS A CONOCER:

Combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de complementar a fondo el estudio de las materias. Esa cultura general sirve de pasaporte para una educación permanente, en la medida en que supone un aliciente y sienta las bases para aprender toda la vida, puesto que el ser humano es crítico y analítico.


APRENDAMOS A HACER:

A nuevas ocupaciones, nuevas formaciones, la exigencia de la revolución laboral es la flexibilidad, responde bien el enfoque de formación por competencias, se necesita de un estudiante competente, que comprenda, decida y se concentre en los resultados sin olvidar la importancia de los procesos.

Es necesario desarrollar el pensamiento crítico y estimular la actitud científica desde el preescolar hasta el once grado, no limitar el aprendizaje a un oficio, vale la pena adquirir una competencia que permita el trabajo en equipo, pensar que nuestros estudiantes cuentan con la posibilidad de evaluarse y enriquecerse participando en actividades profesionales o sociales en forma paralela a sus estudios, la alternativa entre la escuela y el trabajo es una metodología muy saludable.


APRENDER A APRENDER

Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma que se aprende y actuar en consecuencia, auto regulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

A partir de este principio y fundamentado en experiencias significativas de aprendizaje los y las estudiantes podrán:

 -  Controlar sus procesos de aprendizaje.
 -  Darse cuenta de lo que hacen.
 -  Captar las exigencias de la tarea y responder consecuentemente.
 -  Planificar y examinar sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos                  y  dificultades.
 -  Emplear estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
 -  Valorar los logros obtenidos y corregir sus errores.


 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES


LEMA:     CON CALIDAD Y EFICIENCIA LOGRAREMOS LA EXCELENCIA


HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


I

Nace y crece una semilla, de la tierra brota ya,
fe, sudor y esfuerzo suman, proyectos que vencerán
jóvenes y niños triunfan, en la vida escolar.
dan grandeza y colorido, al alma institucional.

CORO
Id Santos Apóstoles,
iluminando corazones.
desatando las cadenas.
signo triunfal de la unión.

II
Visionarios futurista, conquistando cumbre y paz,
fundamentos e ideales, comunes en cristiandad,
respondiendo y liderando, en un servicio integral,
juventud iracunda excelsa, con el ánimo triunfal.

III
Buscadores de verdades, en el saber y la ciencia.
solidarios en amor, luz que florece conciencias,
ayudando sin medida, interés o impedimento,
hermanos comunidad, con alegría y aliento.

IV
Marchando siempre adelante, nuestro grito suena ya,
conquistadores de sueños, grandes como el cielo están,
Dios, iglesia y familia, alianza de eternidad,
juntos cumplirán el sueño, formar un hombre integral.


Letra: Lic. Evangelista Moncada Moncada
Música y arreglos musicales: Ángel Contreras.


ESCUDO


Nuestro Escudo tiene centrado a los doce Apóstoles  a quienes encomendamos nuestra Institución, para que por su intercesión ante el Señor Jesucristo; oriente y guíe nuestros pasos hacia el éxito.

A su alrededor las banderas del Norte de Santander y del Municipio de Cúcuta, porque es el territorio donde está ubicada nuestra Institución.

En la parte superior se encuentra una cinta con las palabras: Sabiduría, Ciencia y Lealtad; porque queremos que nuestra institución educativa forme niños, niñas y jóvenes íntegros, con  espíritu investigativo  y se sientan orgullosos de él.

También lo rodean cinco estrellas que simbolizan las cinco Sedes que conforman la Institución del colegio COLSANAP.


BANDERA



La bandera está compuesta por 3 colores: Azul, blanco y rojo.

Azul: Simboliza la inmensidad, grandeza. Lo cual significa que se espera que la institución forme estudiantes constantes; tendientes a la investigación, laboriosos hasta lograr el éxito.

Blanco: Significa la pureza, educar en valores éticos, morales y religiosos. La arcilla virgen que moldeará el docente, en función de la sociedad de la cual hace parte.

Rojo: Es el amor que se profesa en el quehacer pedagógico día a día, en pro de lograr la paz y armonía con que soñamos los colombianos.

Las cinco estrellas simbolizan las cinco Sedes que conforman la Institución Educativa Santos Apóstoles.


UNIFORME

Los y las estudiantes  de la institución solo utilizarán el uniforme unificado, para el Norte de Santander:

Para uso diario: Camibuso  blanco de cuello sport, tipo polo, con vivos rojos y azul y el escudo de la institución en el costado izquierdo. Pantalón  lino azul medianoche (hombres)   o falda lino azul medianoche con límite sobre la rodilla, con dos pliegues chatos adelante y atrás (mujeres), zapatos negros lisos, correa negra  y medias color azul  medianoche sin adornos.

Para educación física: Juego de sudadera, con camisilla blanca tipo esqueleto, pantaloneta negro unicolor, tenis y medias de color blanco sin adornos. La sudadera pantalón negro con resorte en la pretina, Camibuso rojo con vivos negros, blanco,  rojo y  el escudo de la institución en el costado izquierdo.

La medida de la bota de los pantalones de diario y sudadera debe ser de 36 cm de contorno.

Para actos especiales: Camisa blanca manga larga con el escudo de la institución en el costado izquierdo, corbata azul medianoche, pantalón o falda azul medianoche con correa negra, zapatos negros, medias de color azul medianoche sin adornos, a media pierna.  



SEDES DE LA INSTITUCIÓN


Con el desarrollo de la Ley 715 del 21 de Diciembre de 2001, emanada del Ministerio de Educación Nacional que reglamenta y orienta el nuevo funcionamiento y accionar de las Instituciones educativas, se crea la fusión mediante Decreto Nº 00081 del 30 de Septiembre de 2002 de los siguientes establecimientos educativos:


La Escuela Urbana de Niñas Nº 19, fundada en el año 1965 por el líder comunal Gabino Medina. Ubicada calle 1ª Av. 1ª # k-265-1 barrio Chapinero, teléfono 5787919.




La Escuela José Celestino Mutis Nº 31, fundada en 1966 por el líder comunal Gabino Medina, ubicada calle 1ª Av. 1ª barrió Chapinero, teléfono 5788501.






La Escuela Kennedy Nº 47, fundada en el año 1972 con Acto Administrativo Nº038 de Enero 24 de 1974. Ubicada en la Av. 7ª No.  6- 56 barrio Chapinero teléfono 5810231.




La Escuela El Rosal, fundada el 26 de Abril de 1985 con licencia de funcionamiento Nº 00474 del 30 de Marzo de 1998. Ubicado en la calle 3ª # K 10-21 barrio El Rosal del Norte,   teléfono 5811245.




Sede Principal Colegio Santos Apóstoles









DESCRIPCION DEL ENTORNO EXTERNO

MACROENTORNO


ASPECTO ECONÓMICO

Su economía se basa en:
El comercio de pequeñas empresas donde se ofrecen productos de la canasta familiar como el supermercado BETEL, y pequeños locales familiares “tiendas”; materiales para construcción El palustre y ferretería William, carpinterías donde se  fabrican muebles para ventas al mayor, droguerías con medicamentos comerciales y variedades yuli donde se ofrecen productos de bisutería, piñatería y decoración en general.


CONDICIONES POLITICAS Y LEGALES

Chapinero se encuentra legalmente representado por la Junta de Acción Comunal a cargo del presidente Rodrigo Núñez, quien ejerce la vocería ante los entes territoriales en cuanto a las necesidades de la comunidad.


CONDICIONES SOCIOCULTURALES


La comunidad del Barrio Chapinero en su mayoría dedicados al comercio informal, pertenecientes a los estratos 1 y 2, con dificultades de vulnerabilidad y desplazamiento. La gran mayoría migrantes de Ocaña y demás municipios del departamento, haciendo del barrio popularidad en las fiestas patronales que ofrece la parroquia en honor de San Pedro y San Pablo.  En lo referente al deporte, Chapinero cuenta con un complejo deportivo que ofrece escuelas deportivas y un lugar de esparcimiento no solo para el barrio sino para la ciudad. 


La institución está ubicada en la zona urbana en el sector Nor Occidental deSan José de Cúcuta en la ciudadela de Juana atalaya. La ciudad limitada con la República Bolivariana de Venezuela y hace parte de la sub. — región oriental o área metropolitana del departamento. La población atendida pertenece e los estratos 1 y 2, algunos sin estrato por ser desplazados y por estas condiciones viven en hacinamiento en tugurios, Careciendo de los elementos básicos para subsistir. La comunidad educativa que se atiende está marcada por la influencia fronteriza y su comportamiento tipificada de frontera.


MICROENTORNO


CLIENTES (ESTUDIANTES)
Los clientes en la Institución Educativa Santos Apóstoles son directamente los estudiantes, pues ellos son los que reciben la educación que se ofrece. Es decir, Una Educación incluyente y de calidad buscando cada día mejores resultados con eficiencia y excelencia en los procesos de formación y enseñanza.

PROVEEDORES
 Personal encargado de los insumos del Restaurante Escolar, PAE, Proveedores de insumos de materiales didácticos para el manejo administrativo y pedagógico, proveedores de los equipos que se adquieren con los recursos de gratuidad para las aulas, insumos de aseo y papelería, proveedores en los mantenimientos de equipo.

COMPETENCIA
 La competencia directa  se da con los Colegios que se encuentran en el mismo entorno Colegio Clásico y Colegio Espíritu Santo, de carácter privado que aunque no tiene altos niveles de calidad si adquieren buena cobertura y buena infraestructura. Otro aspecto a resaltar es la competitividad en pruebas Saber del grado 11 y los grados de secundaria 7 y 9  dentro de las cuales el rol y el quehacer de cada uno de los  agentes educativos que pertenecen a la Institución, es muy importante para alcanzar un muy buen nivel de desempeño. La Institución actualmente se ubica a nivel departamental como el segundo mejor colegio público en los resultados de las pruebas evaluadas por el Icfes.

MERCADO
Ofrece a la comunidad una educación de calidad, con altos niveles de competitividad e incluyente. Posee en su planta de personal, profesionales y docentes con altos niveles de educación desde Doctores, Magísters y profesionales en demás campos y disciplinas.

GRUPOS DE PRESIÓN
 Los grupos de presión son colectivos de personas que promueven intereses comunes, como la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho al trabajo digno, entre otros. Las acciones de estos grupos cada vez tienen mayor incidencia en la actividad de las Instituciones y, por consiguiente, ayudan o afectan las decisiones de éstas. Dentro de éstos grupos están las Asociaciones de Padres de Familia, el sector productivo, el consejo de padres.

ANALISIS DOFA


PLAN DE APROVECHAMIENTO

VISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS


VISIÓN

Lograr que toda la comunidad educativa conozca y maneje un lenguaje tecnológico actualizado y moderno, que facilite y fortalezca la interacción docente – padre de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje con el apoyo del uso de las herramientas que posee la Institución Educativa en el área de tecnología e informática. Reconociendo la importancia del aula de tecnología como parte fundamental para el desarrollo del área en cada una de las sedes de primaria ante consejo directivo y entidades gubernamentales.


PROPÓSITOS

Realizar y desarrollar socializaciones enfocadas en el lenguaje tecnológico con la comunidad educativa, partiendo de una alfabetización digital, que contenga definiciones con palabras cotidianas y faciliten la comunicación con los docentes en el proceso pedagógico de los estudiantes.

Gestionar ante el Consejo Directivo y entidades gubernamentales la implementación del aula de tecnología e informática en cada una de las sedes de primaria y el acceso al internet.


METAS


Que el 80% por ciento de padres de familia conocerán la alfabetización digital tecnológico sencillo a través de las socializaciones realizadas según el plan de acción.

Que el 60% por ciento de las aulas de tecnología e informática estén gestionadas y aprobadas para la ejecución de estas ante el Consejo Directivo y los entes gubernamentales.

Que el 60% de las sedes de primaria obtengan la cobertura de internet que brinda el Ministerio de las TIC.



SISTEMA DE INDICADORES


Al finalizar el año 2018 la Institución Educativa ejecutara las socializaciones, con los padres de familia, en cuanto a la temática alfabetización digital.

Al finalizar el año 2018 la Institución Educativa contara con la cobertura de internet necesaria para el fortalecimiento de cada uno de los procesos en cada una de las sedes.

Al finalizar el año 2019 la Institución Educativa poseerá las aulas de tecnología e informática de las sedes de primaria.



PLAN DE ACCIÓN


González, Olarte y Corredor dicen que: “Los avances en ciencia y tecnología y sus impactos sobre el funcionamiento de la sociedad han puesto de manifiesto la necesidad de replantear el sistema educativo y los objetivos del mismo, para hacerlos acordes a las realidades cotidianas de los estudiantes”. (González Campos, Olarte Dussán, & Corredor Aristizabal, 2017). Por tal motivo es necesario diseñar y replantear un plan de desarrollo tecnológico que favorezca los procesos pedagógicos y sea acorde a las realidades y necesidades de los estudiantes.

Para ello se bosqueja el siguiente plan de acción para la Institución Educativa Santos Apóstoles en el área de tecnología e informática.



ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO


ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTOS APÓSTOLES

CAPACIDAD FINANCIERA

La Institución Educativa funciona a través de los recursos de gratuidad que provienen de la Nación, también, hacen parte los recursos propios que ingresan de las cafeterías escolares y actividades extracurriculares, los cuales son administrados e invertidos en mantenimiento de equipos, adecuación y embellecimiento de las plantas físicas, suministros, seguridad, procesos de matrícula, archivo académico y boletines, estímulos, contabilidad en el presupuesto anual del fondo de servicios educativos.
En la institución educativa, la Gestión administrativa se halla orientada a proveer los recursos financieros, físicos, logísticos y humanos necesarios a la prestación del servicio educativo. En esta área se analizan la capacidad de la institución para guiar sus sistemas de apoyo en beneficio del quehacer pedagógico, y la manera como la administración fundamenta su razón de ser en función de las demandas de la Gestión académica.

Los aspectos que se trabajan en el componente tienen que ver con la estructura orgánica y toda la organización institucional.

El Manual de Funciones prevé personal calificado, al que se mantiene en permanente capacitación y formación; de tal manera, que favorezca el proceso educativo y la formación integral de los estudiantes.


La administración de recursos financieros se prevé a través del presupuesto; donde se priorizan estrategias y acciones de acuerdo con las necesidades identificadas en el diagnóstico y auto evaluación institucional.

CAPACIDAD DIRECTIVA

De acuerdo a la guía 34 del Ministerio de Educación Nacional (MINEDUCACION, 2008), el direccionamiento estratégico y horizonte institucional de la Institución Educativa ofrece a su comunidad una educación incluyente de calidad, en lo académico, humano y espiritual, en un ambiente de trabajo armonioso que garantice el trabajo de competencias, con el fin de que sea reconocida por su calidad en la formación de estudiantes críticos, autónomos y competentes con sensibilidad social.
El Gobierno Escolar cumple los parámetros de la Ley General de Educación 115 constituido por los consejos: directivo, académico, estudiantil y de padres de familia. Por otro lado, posee un manual de convivencia fundamentado en la Ley de Convivencia Escolar 1620, actualizado y socializado a toda la comunidad educativa que cuenta con un ejemplar para su conocimiento particular.   
La infraestructura de la Institución no es la adecuada para generar un ambiente sano y agradable, que propicie el desarrollo de los estudiantes ya que presenta problemas de hacinamiento, deterioro en la planta física y poca inversión de las entidades gubernamentales. No cuenta con aulas de informática en las sedes de primaria, el internet que ofrece conexión total es de baja productividad haciendo que los procesos pedagógicos no se lleven a cabo adecuadamente como lo exige la modernidad.
De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) (APÓSTOLES, 2015). Su representante legal es el Rector Esp. Otardo Rincón Contreras, que tiene en su equipo de trabajo ciento nueve (109) docentes oficiales, cinco (5) administrativos oficiales y veinte administrativos contratados por el Municipio, atiende una población de tres mil cuatrocientos ochenta y ocho (3488) estudiantes.

CAPACIDAD GESTIÓN COMUNITARIA

De acuerdo con el plan de mejoramiento la Institución implementa y ejecuta el proyecto de escuela de padres organizado a través de un comité, en busca de involucrar a las familias en el proceso de acompañamiento en la formación y educación de los estudiantes; propiciando la participación de los padres de familia en los fines institucionales; también, participan en las asambleas generales y a si mismo en los encuentros con los docentes en las entregas de informe y preinforme académico.